Antes de crear una campaña de Marketing Digital es importante conocer el mercado potencial, el entorno competitivo y las plataformas más afines, esto es fundamental para conseguir buenos resultados en un negocio o proyecto.
Marketing Digital
Comunicación asertiva en tiempos de crisis
La comunicación asertiva es una habilidad social muy importante y necesaria en la era de las redes sociales. Es una forma de expresión consiente, mediante la cual se manifiestan las ideas, deseos, opiniones, sentimientos o derechos de forma congruente, clara, directa, equilibrada, honesta, respetuosa, sin la intensión de herir o perjudicar, y actuando desde una perspectiva de conciencia y responsabilidad.
¿Qué red social es para mí empresa?
Cada red social está diseñada para un tipo de público meta diferente, puede que algunas coincidan y tal vez la estandarización en algunas redes sociales nos traten de confundir, pero aquí le explicamos cómo puede definir con cuales redes sociales quedarse para sacarle el mayor provecho.
El dilema de los medios actuales
Hace unos años los usuarios creían todo lo que decían los líderes, expertos, celebridades y por último dejaban la opinión de los amigos, familiares y personas de la calle. No obstante, la forma en la que se elige un producto o servicios en la actualidad ha cambiado, ya que más del 90 por ciento de los usuarios eligen creer en las críticas que otros usuarios igual a ellos publican de un producto o un servicio.
Esos temibles y poderosos clientes
Seamos sinceros. Los clientes tienen tanto poder en el panorama económico actual que la mera idea de una mala revisión en línea puede atormentar a los propietarios de pequeñas empresas más firmes. Pero, ¿qué pasa si, en lugar de algo que temer, lo aceptamos y lo convertimos en un punto de fortaleza?
Las primeras impresiones lo son todo
Atrás quedaron los días en que la mala reputación de una empresa se limitaba «al boca a boca». Y más aún, el consumidor nunca ha sido más poderoso y temible que en el panorama actual. Una mala imagen en línea puede arruinar absolutamente su negocio.
Las viejas reglas ya no se aplican
La gran mayoría de las pequeñas empresas tratan las redes sociales como algo que se ven obligadas hacer para que las personas no puedan decir que no lo han hecho. Tienen un sitio web, una página de Facebook, una cuenta de Instagram, pero esas páginas no contribuyen activamente al crecimiento de su negocio ni tienen una visión clara y una estrategia de cómo usar estas herramientas para cumplir sus objetivos de crecimiento.
No puede ser todo para todas las personas
Uno de los errores más grandes que cometen muchas pequeñas empresas es que cuando se trata de Branding, Marketing, Social Media Engagement y temas relacionados, no se conectan con personas con experiencia en estas áreas para desarrollar una estrategia específica.
Muerto por mil cortadas
Muchas pequeñas empresas fracasan cuando intentan administrar sus propias cuentas de redes sociales semanalmente y, como resultado, terminan dañando su negocio. Y más aún, ven que su competencia tiene éxito ¿Dónde están fallando? Hay mil problemas pequeños que se suman a un gran fracaso de la estrategia. Su «Muerte por mil cortadas».
¿Qué es un Community Manager?
La figura del Community Manager cada vez es más importante es las empresas que usan las redes sociales, pero no todas lo consideran una necesidad, ya que con saber subir una publicación para su muro y “mostrar” lo que vende, omiten tener la figura de un Community Manager.