La persistencia es la virtud de todo emprendedor, no se puede llegar lejos en este mundo si no sé es tenaz.
En promedio, la persona que decide emprender tendrá que trabajar una tercera parte de tiempo adicional comparado con un trabajador de oficina. Eso sin contar la falta de un ingreso económico constante, lo cual complica las cosas y hace más arduo el camino. A la persistencia le acompañan de la mano una actitud positiva y una enorme tolerancia a la frustración.
Estadísticas de pymes como:
- La mala noticia es que 80% fracasa antes de los cinco años y 90% de ellas no llega a cumplir una década debido, principalmente, a cuestiones financieras, administrativas y comerciales, justo los aspectos clave que marcan el llamado “valle de la muerte”. Entrepreneur en Español
- Desafortunadamente, hay muchos negocios que no logran obtener la atención necesaria o hacen malas inversiones que los dejan sin capital. Al menos, un 70% de las micro y pequeñas empresas quiebran antes del primer año, y de las que quedan a flote un 70% llega a los 5 años. HubsPot en Español
Necesitan enfrentar las startups. De allí la importancia de contar con un modelo de negocio bien fundamentado.
5 retos que enfrentan los emprendedores
Sin duda alguna los emprendedores se enfrentan a un sin fin de retos. Gadal Comunicaciones tiene dos socias fundadoras, mujeres que han tenido que ser persistentes para poder superar problemas y desafíos.
Estos son los 5 retos más importantes que enfrentan los emprendedores, según sus experiencias:
1. Pasión
El primer obstáculo del emprendimiento es la falta de credibilidad por parte de las personas que te rodean, con excepciones honrosas. Por eso, la pasión que demuestres será vital en el resultado final de tu emprendimiento.
Emprender significa aprender nuevas cosas, sin la facilidad de contar con un maestro, sacrificando tu comodidad y hasta tu patrimonio. Es vital tener presente en todo momento la idea que deseas materializar y luchar por conseguir lo que deseas.
«El objetivo de asesorar y guiar a pequeñas y medianas empresas en temas de comunicación digital, es lo que nos ha mantenido en pie durante estos 5 años y nos ha permitido superar las estadísticas de PYME. La pasión es la clave para mantenerse firme en una decisión«.
Gadal Comunicaciones
2. Modelo de Negocio
Contar con un modelo de negocio es fundamental, es el punto de partida para cualquier proyecto empresarial. El modelo de negocio no es lo mismo que el plan de negocios, esto es muy importante de comprender.
En el modelo de negocio se definen y establecen aspectos como: Forma de organización, políticas de la empresa, cultura empresarial, la propuesta de valor, mercado objetivo, servicios o productos que se van a ofrecer, métodos de ventas, entre otros. Esto ayudará a proyectar la imagen correcta de la empresa y a establecer un camino a seguir. Además es clave y necesario para poder crear estrategias que ayudarán a posicionar la marca y lograr ventas.
3. Contratar al personal adecuado
Este es uno de los retos más importantes, pero también uno de los más complejos. No solo es contratar personal capacitado, sino que comparta la visión de tu empresa y trabaje por ello.
Sin dejar de mencionar, el déficit de recursos que tienen las startups.
Dependiendo del modelo de negocio, también se puede optar por outsourcing que consiste en el uso de una firma externa especializada para proveer servicios en áreas que no forman parte de los procesos clave de la organización.
Sin embargo, lo más retador e importante es encontrar personal o una firma externa que crea en la misión y visión de tu empresa. Además, que compartan los valores empresariales.
4. Servicio al cliente
Obsesionarse con la atención a clientes vale el esfuerzo extra. Jeff Bezos, CEO de Amazon, lo explica muy bien en su carta a los accionistas:
«Hay muchas maneras de centrarse en un negocio. Puedes enfocarte en la competencia, puedes centrarte en el producto, en la tecnología, en el modelo de negocios y otras alternativas más. Pero en mi opinión, centrarse en la atención al cliente de forma obsesiva es, por mucho, la estrategia del Día 1 que le da más vitalidad y protección a un negocio». (Cuando habla de «Día 1» se refiere a un periodo de crecimiento e innovación).
5. Lograr un balance entre crecimiento y calidad
Enfocarse en el crecimiento del negocio sin ser capaz de mantener la calidad, puede ser perjudicial para la marca. No existe una fórmula exacta para esto, siempre existirán oportunidades de mejorar en el producto o servicio y mucho más cuando está en manos del cliente. No obstante, no se debe obsesionar con el crecimiento sin medir los costos. Y esto se aplica en todas las áreas de tu negocio.
Si estás considerando crear una empresa, te recomendamos que te mantengas firme en tu decisión sin importar lo que opinen los demás. Tener confianza en ti mismo es la clave para lograr mantenerse con vida en este mundo que cada vez es más competitivo y cambiante.
El éxito no viene de la noche a la mañana, y para alcanzarlo tienes que deshacerte de muchas ideas erróneas en torno al emprendimiento, tales como que existe flexibilidad de horarios o que no tienes que responderle a un jefe. Lo cierto es que los horarios se prolongan y los clientes esperan resultados.
Si todavía no cuenta con una estrategia de marca, no dude en consultarnos, te ayudaremos.