Era de las redes sociales
La comunicación asertiva es una habilidad social muy importante y necesaria en la era de las redes sociales.
Es una forma de expresión consiente, mediante la cual se manifiestan las ideas, deseos, opiniones, sentimientos o derechos de forma congruente, clara, directa, equilibrada, honesta, respetuosa, sin la intensión de herir o perjudicar, y actuando desde una perspectiva de conciencia y responsabilidad.
La era digital ha revolucionado la manera en que vivimos, la manera en que se vende un producto o idea, la manera en que nos informamos, e incluso la manera en que los ciudadanos eligen a sus gobernantes. Y todo esto gracias a las redes sociales y sus derivados, como son las aplicaciones y páginas web.
Es importante tomar en cuenta, en tiempos de crisis, tener una comunicación asertiva. Esto a través de las redes sociales, que se da para un emisor único y un receptor masivo.
Emisor único:
Este puede ser una persona, una empresa, un medio de comunicación o una organización. Sobre el emisor recae una gran responsabilidad, ya que es quién genera el contenido para un receptor masivo. Dependiendo del tipo contenido así será la reacción de la audiencia. En momentos de crisis, comunicar de forma asertiva es conveniente, e incluso es una habilidad necesaria y clave. Es muy importante ser responsables y consientes de la información que se genera, siempre la verdad y los argumentos verificables serán la mejor manera de trasmitir un mensaje.
Receptor masivo:
Estos son todos lo que responde al contenido generado por un emisor único. Cada uno de los receptores a su vez se convierten en generadores de contenido, al responder, compartir y crear nueva información basada en el contenido original. En períodos de crisis, las audiencias también deben ejercer un estilo de comunicación asertiva, la cual será útil para hacer valer los derechos, manejar conflictos, establecer y mantener conversaciones con diferentes personas y contextos. De este mismos modo favorecerá el proceso de tomas de decisiones, solicitar el cambio de conducta en otras personas, ser directo con lo que se quiere expresar sin ofender o dañar la imagen pública de los demás.
Debemos recordar que los vínculos sociales en la vida diaria, no funciona como en las redes sociales, no prescindimos de nuestros amigos porque no piensan de la misma manera en determinados temas, no prescindimos de las organizaciones políticas o sindicales a las que pertenecemos porque no nos apetezca asistir a una asamblea o a una manifestación, no dejamos de ser ciudadanos de un país porque no estamos de acuerdo con los gobernantes, y no somos poseedores de la verdad para actuar de manera irresponsable y generar una repercusión social masiva a través de los medios digitales.
Es importante recordar que la libertad de expresión es un logro alcanzado través de los años después innumerables luchas sociales, es un derecho que tenemos todos los seres humanos. Sin embargo, no nos exime de la responsabilidad de utilizar la comunicación asertiva en todos los ámbitos.